Documento de trabajo
El caso de la licitación de la red troncal en México: lecciones para el Perú
Registro en:
108019.pdf
Autor
Mariscal, Judith
Flores-Roux, Ernesto M.
Resumen
In Mexico, as well as in other countries in Latin America, there is a lack of access to quality broadband services in the region. Faced with this situation, the Ministry of Communications in Mexico, auctioned a couple of fiber optic cables, property of the State-owned electric utility company.This document analyses the economic model implicit in the tender as it was conducted and offers lessons for the case of the Broadband Plan that is being designed in Peru. This document argues that the tender of the dark fiber was a wise decision as it promotes increased private investment and reduces the infrastructure deficit. However, the implemented solution generated artificial scarcity as only two threads of fiber optic were auctioned. Thereby it did not maximize the possibility of decreased prices and remained an idle public good; more than 90% of the capacity was reserved for unspecified purposes. The document describes other public policy alternatives that could have tackled ore effectively the problem of lack of transmission infrastructure. These alternatives may be considered by other countries, such as Peru, that are designing policies to attack, with similar goods, the lack of telecommunications infrastructure. En México, así como en otros países de América Latina, existe un falta de acceso a servicios ubicuos de banda ancha de buena calidad en la región. Ante esta situación, el ministerio encargado de las comunicaciones en México, puso a disposición de la iniciativa privada un par de hilos de fibra oscura propiedad de la empresa estatal que tiene el monopolio en la generación, transmisión y distribución de electricidad. El presente documento analiza el modelo económico implícito en la licitación como fue conducida y ofrece lecciones para el caso del Plan de Banda Ancha que se está diseñando en Perú. Se argumenta en el documento que el haber licitado la fibra obscura fue una decisión acertada al fomentar una mayor inversión privada y disminuir el déficit de infraestructura. Sin embargo, la solución implementada generó escasez artificial, al licitar únicamente dos hilos de fibra obscura. Con ello no se maximizó la posibilidad de la disminución en precios y se mantuvo un bien público ocioso; más de 90% de la capacidad se reservó para fines no especificados. El documento describe otras alternativas de política pública que podrían haber abordado de manera eficiente el problema de falta de infraestructura de transmisión. Estas alternativas podrán ser consideradas por otros países, como Perú, que están diseñando políticas para atacar, con bienes similares, la falta de infraestructura de telecomunicaciones.