Documento de trabajo
Política de evaluación y financiamiento a las universidades públicas en México: estudios del caso
Autor
Santizo Rodall, Claudia Alejandra
Resumen
El alcance de la modernización llega a todos los ámbitos del quehacer estatal en México, y en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se le interpretó como sinónimo de cambio para mejorar, para ser competitivos en el nuevo contexto internacional. Las políticas de evaluación y financiamiento dirigidas a la educación superior pública en México, analizadas en este documento, se inscriben también dentro de la política de modernización de la vida nacional que lleva a cabo el Estado. Al Sistema de Educación Superior Mexicano (SES) lo integran universidades públicas y privadas. Este análisis se interesa solamente por las universidades públicas, y excluye a los institutos tecnológicos y a las escuelas normales, que imparten licenciaturas y posgrados en áreas de ciencias sociales y humanidades. Entre éstas se encuentran las universidades autónomas en los estados, las autónomas federales y las asociaciones civiles. Las primeras son entidades descentralizadas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las últimas, entidades del sector SEP-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a causa de la sectorización del Conacyt en la SEP.