Tesis de maestría
Taxonomía de la informalidad laboral mexicana desde un enfoque socioeconómico
Registro en:
161194.pdf
Autor
Herrera Galván Gutiérrez, Erick
Resumen
La informalidad laboral es un problema público que afecta a seis de cada diez trabajadores mexicanos y que tiene consecuencias negativas en términos de desigualdad económica y de recaudación fiscal. Es por ello que el gobierno mexicano implementó en 2013 la Estrategia Crezcamos Juntos, que tiene como objetivo incorporar a la formalidad a los trabajadores informales. Sin embargo, los resultados de la Estrategia no han sido los esperados, pues desde su implementación la tasa de informalidad laboral disminuyó únicamente 1.11 puntos porcentuales. La hipótesis del presente trabajo es que la Estrategia no ha obtenido los resultados deseados dado que sus instrumentos de política pública consideran a los trabajadores informales como un grupo homogéneo que responde de la misma manera a éstos. En este sentido, a partir de un análisis estadístico de conglomerados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2T2017, se clasificó a los trabajadores mexicanos en cuatro grandes grupos dadas sus características socioeconómicas, pues se plantea que éstas determinan su probabilidad de permanencia o incorporación a la informalidad. Así, se proponen implicaciones de política pública específicos para cada uno de los grupos, con la intención de aumentar la probabilidad de que la política logre disminuir la informalidad laboral.