info:eu-repo/semantics/masterThesis
Integridad estructural de recipientes para transporte terrestre de líquidos a presión usando emisión acústica
Autor
Jorge Sagrero Rivera
Resumen
"En específico, no existen investigaciones direccionadas a evaluar la condición estructural de los recipientes empleados para transporte terrestre de líquidos a presión usando el método de emisión acústica. El análisis de los registros históricos de examinación no destructiva muestra que estos recipientes operan con grietas durante un determinado tiempo, sin una previa evaluación de la criticidad del daño presente. En este trabajo se utilizó la metodología FAD, establecida en el código ASME FFS-1/API 579-1, para evaluar y clasificar la aptitud para servicio de los recipientes que operan con grietas. Se describió el efecto que presenta todo un escenario de discontinuidades postuladas sobre el factor de intensidad de esfuerzos, , y sobre el esfuerzo de referencia, que actúan en el ligamento remanente. A través de un proceso analítico se determinó que la falla de estos recipientes está controlada, prioritariamente,
por el colapso plástico del ligamento remanente y no por el factor de intensidad de esfuerzos. El registro de la emisión acústica generada durante el ensayo de tensión de probetas sanas permitió determinar que la emisividad acústica inicia después de superado el esfuerzo de cedencia del material, , asociándola con el proceso de deformación plástica. El análisis del comportamiento de la emisión acústica generada durante el ensayo de tensión de probetas anómalas establece que las probetas con grietas de mayor longitud presentan curvas de emisión acústica con mayor inclinación. Se ensayaron recipientes prototipo para caracterizar el comportamiento de la emisión acústica generada por el colapso plástico del ligamento remanente, propiciado por discontinuidades críticas al someterse a un ensayo hidrostático. En esta estimación experimental se determinó el comportamiento de curvas de emisión acústica, estableciendo una región segura y una región insegura, de tal manera que la observación del comportamiento de la curva de emisividad permite estimar la criticidad de la grieta presente."
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez