info:eu-repo/semantics/conferenceProceedings
Estudio teórico de la coordinación de moléculas de hidrógeno a compuestos organometálicos de metales alcalinos (M = Li, Na, K) con ligantes etileno y alilo
Autor
SHARITY MORALES MEZA
MARIA ESTHER SANCHEZ CASTRO
MARIO SANCHEZ VAZQUEZ
Resumen
Las interacciones de hidrógeno molecular con pequeños complejos organometálicos ha llamado la atención de investigadores debido a su importancia como una forma de almacenar hidrógeno y crear celdas de combustible. Sin embargo antes de poder usarlos en celdas de combustibles, es necesario resolver las dificultades en cuanto a su almacenamiento, transportación y liberación. Desde este punto de vista, varios complejos organometálicos que contienen metales alcalinos y de transición se han considerado como posibles candidatos para almacenar hidrógeno. Las investigaciones realizadas en su mayoría son llevadas a cabo teóricamente. Tavhare y colaboradores, demostró que la adsorción de hidrógeno es energéticamente desfavorable en complejos acetileno coordinados a metales alcalinos, sin embargo, es favorable en complejos acetileno-Ti [1]. Los resultados obtenidos teóricamente y experimentalmente están de acuerdo, en relación a la capacidad de almacenar H2 del complejo etileno-Ti [2]. Por otro lado, Zhou y colaboradores, predijeron la capacidad de almacenamiento del complejo etileno-Li2 la cual se encuentra alrededor de un 16 % en peso [3]. Kalamse y colaboradores encontraron que los complejos etileno-Ti son más propicios para considéralos como posibles almacenadores de H2 que los complejos etileno-Li [4].
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez