info:eu-repo/semantics/masterThesis
Metodología para la selección de sitios idóneos para la construcción de plantas solares en el estado de Chihuahua, basada en parámetros socioeconómicos y geográficos
Autor
MATEO GONZALEZ DE GORTARI
Resumen
Tras la revisión de la literatura existente, acerca de la localización de sitios para la construcción
de plantas solares fotovoltaicas, se concluyó que los factores más relevantes para análisis, son
clasificables como restricciones, consideraciones técnicas y consideraciones económicas.
Después de una búsqueda en bases de datos georreferenciados del INEGI y la CONABIO, se
utilizaron capas asociadas a restricciones ambientales, urbanas y económicas del estado de
Chihuahua, para conseguir la zona aceptable de análisis. Tras encontrar esta área, se llevaron a
cabo modelos económicos de LCOE y PW. Bajo el escenario económico más favorable, de una
tasa de descuento del 5 % y un tiempo de vida de 30 años, se encontró que con un LCOE menor a
33.47 US $/MWh, se podrían construir un máximo de 618 plantas de 500 MW ocupando 8 828
km2
, generando un total nominal de 30.9 GW. Mientras que utilizando un PW mayor a 0, se
podrían construir un máximo de 3 255 plantas, ocupando 46 500 km2
, generando un total nominal
de 1 628 GW. Los 10 municipios más poblados presentaron valores de LCOE favorables, bajo el
mismo escenario económico. Bajo el análisis de PW, los municipios de Juárez, Delicias y Meoqui
no se vieron favorecidos, por valores negativos o zonas escasas aceptables. Se concluyó que la
tasa de descuento debe ser lo menor posible y con el mayor tiempo de vida, dentro de los rangos
de los dos parámetros considerados, y cuando se toman en cuenta costos asociados a la
construcción de postes y cables eléctricos, se deben de construir lo más cerca a estos mismos. Se
debe de realizar una actualización constante y considerar que modificar las suposiciones puede
cambiar los escenarios económicos. Finalmente, se recomienda siempre realizar una visita al
campo dada la vigencia limitada de los datos utilizados y la resolución empleada.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez