info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN TOPÓGRAFO CORNEAL BASADO EN LA PRUEBA DE HARTMANN
Autor
Yobani Mejía
Institución
Resumen
"El trabajo presenta el diseño y construcción de un topógrafo corneal basado en una prueba modificada de Hartmann, que se denominará TCH (Topógrafo Corneal tipo Hartmann). Con este topógrafo se miden directamente las curvaturas principales de la superficie de la córnea y la elevación. El TCH, así como el sistema de anillos de Placido, tiene la ventaja de ser un sistema sencillo y además, permite medir la curvatura no sólo en la dirección radial, sino en cualquier otra dirección, lo cual constituye una información más completa de la forma de la córnea.se describe la prueba modificada de Hartmann; la pantalla plana con agujeros de la prueba típica de Hartmann en espejos cóncavos es reemplazada por un elipsoide de revolución, de tal manera que su imagen virtual producida por un espejo convexo esférico de referencia sea plana. También se calcula la posición de los agujeros en el elipsoide para obtener en el plano imagen un arreglo cuadriculado de puntos. Cuando se reemplaza el espejo esférico de referencia por una superficie reflectora de prueba (córnea real), el arreglo cuadriculado de puntos se distorsiona, y de esta distorsión, es posible determinar la forma de la superficie. Se describe la construcción de un prototipo del TCH, en particular se describe la construcción del elipsoide con los agujeros, el sistema de iluminación y el sistema óptico formador de imagen. Se analizan algunas imágenes obtenidas con el TCH de algunas superficies convexas de prueba. Las superficies de prueba son: una superficie esférica fabricada en vidrio BK7; una lente de contacto plástica (polymetilmetacrilato) con forma toroidal en su cara convexa; y dos córneas. El análisis se hace principalmente en términos de los mapas de curvatura presentados en el capítulo 2, pero también se presentan los mapas de elevación o sagita correspondientes. Los resultados obtenidos con el TCH para la lente de contacto se comparan con los resultados obtenidos con un topógrafo basado en los anillos de Placido."
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez