info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
DETECCIÓN DE CARACTERÍSTICAS EN IMÁGENES DE INFRARROJO DE PERSONAS DIABÉTICAS Y NO DIABÉTICAS
Autor
CARLOS VILLASEÑOR MORA
Institución
Resumen
"El presente trabajo da muestra de la aplicabilidad de imágenes de infrarrojo medio en el diagnostico de algunas complicaciones en pacientes diabéticos en donde el IR no ha sido aprovechado totalmente. Los principales antecedentes de su uso son la detección y seguimiento de infecciones relacionadas con ulceraciones neuropáticas [Bharara 2006 ]. Sin embargo, se considera que el IR puede ser aprovechado de mejor forma en el diagnostico de isquemia y neuropatía, y en el seguimiento de la enfermedad arterial periférica [Hsin et. al. 2004, López et. al. 1989], permitiendo prevenir complicaciones más severas en dichos padecimientos, como la amputación de extremidades, o incluso la muerte [Gurjit y Chawla 2006].
En este trabajo se presenta un procedimiento muy sencillo y eficiente para mejorar el contraste térmico de las imágenes de IR obtenidas de las extremidades de los pacientes estudiados (Capítulo 2), lo que ayuda a establecer un diagnostico cualitativo de la presencia de isquemia y de la enfermedad arterial periférica. Brindando excelentes resultados en la correcta localización de los vasos sanguíneos subcutáneos, sanos o dañados, y ofreciendo ventajas considerables ante los métodos de diagnostico actualmente utilizados. El hecho de que el diagnóstico con IR sea no invasivo implica una gran ventaja respecto a los rayos X y es más seguro que la angiografía (más adelante se explican los términos médicos utilizados en este trabajo). Otra razón de tipo financiero sobre la idoneidad de utilizar el diagnostico IR, es que genera costos de operación menores que la resonancia magnética. Así mismo, comparada con la técnica Doppler, es evidente la calidad superior de imagen que se obtiene en el infrarrojo. Con el procedimiento de mejoramiento de contraste que se propone en este trabajo, el procesamiento digital posterior de la imagen se hace opcional ya que el contrate se mejora alrededor del 400%."
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez