info:eu-repo/semantics/masterThesis
DETECCIÓN DE PLANETAS EXTRA-SOLARES CON UN INTERFERÓMETRO DE DESPLAZAMIENTO ROTACIONAL: CONDICIONES
Autor
MAXIMILIANO GALAN GONZALEZ
Institución
Resumen
"Detectar planetas parecidos a la Tierra fuera de nuestro sistema solar es uno de los grandes retos de nuestros tiempos. En los últimos años se han implementado una gran variedad de dispositivos ópticos, que han permitido detectar el efecto generado por planetas jovianos sobre sus estrellas huésped. Sin embargo, aún no se han logrado obtener imágenes directas de ningún planeta fuera de nuestro sistema solar. Básicamente existen dos tipos de arreglos con los cuales se prevé poder observar imágenes directas de planetas extra-solares: los coronógrafos y los interferómetros.
En el presente trabajo evaluamos la factibilidad de utilizar un interferómetro de desplazamiento rotacional para detectar planetas extra-solares. Primeramente, en el capítulo II, mostramos el estado del arte en lo que respecta a búsqueda de planetas extra-solares. Describimos brevemente las principales técnicas de detección de planetas extra-solares y los resultados que se han obtenido hasta el momento. En el capítulo III enunciamos los principios fundamentales de la teoría de interferencia y describimos el funcionamiento del interferómetro de desplazamiento rotacional.
En el capítulo IV atacamos el problema que nos compete. Iniciamos describiendo el problema, y obtenemos la ecuación analítica de la distribución de intensidad de un sistema estrella-planeta observado mediante un interferómetro de desplazamiento rotacional. Establecemos el patrón de franjas que generaría el sistema estrella-planeta, cuando la estrella se encuentra sobre el eje del telescopio y cuando no lo está. También consideramos el efecto que genera la diferencia de fase debida a la diferencia de caminos ópticos entre los brazos del interferómetro. Mediante los patrones de interferencia calculamos la visibilidad de la señal del planeta en función del ángulo de inclinación del telescopio (respecto de la estrella), y respecto de la diferencia de camino óptico que hay entre los brazos del interferómetro. Finalmente, en el capítulo V, discutimos los resultamos."
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez