info:eu-repo/semantics/other
Crecimiento y desarrollo de plantas de Solanum lycopersicum y Eustoma grandiflorum en respuesta a nanopartículas de óxido de zinc y mezclas de sustratos
Autor
SALVADOR DARIO VALDIVIA MONTES
Resumen
El presente estudio se realizó para evaluar el efecto de diferentes dosis de nanopartículas de ZnO aplicadas
foliarmente, así como de la mezcla de sustratos orgánicos y zeolíticos para el desarrollo y crecimiento de
los cultivos de lisianthus en condiciones de invernadero y de tomate a cielo abierto; cada bioensayo de
evaluó en dos etapas 30 y 60 días después de trasplante (DDT). Los trabajos de investigación se realizaron
durante el periodo del 17 de junio al 12 de octubre del 2015 en las instalaciones del Centro de Investigación
en Química Aplicada (CIQA), localizado en Saltillo, Coahuila, México. En el cultivo de lisianthus (Eustoma
grandiflorum) en condiciones de invernadero se utilizó la variedad Mariachi Blue en dos mezclas de
sustratos perlita-peat moss y zeolita-peat moss en proporción (30:70 v/v) así como dos concentraciones de
nanopartículas (NPs) de ZnO; Las dosis fueron de 50 y 100 ppm y un testigo por sustrato. En el cultivo de
tomate (Solanum lycopersicum) se utilizó la variedad Floradade (Crown Seeds) y dos tipos de NPs (1) ZnO
y (2) ZnO+CuO. Para cada tipo de NPs evaluadas se establecieron cuatro camas de siembra cada una
dividida en cinco partes iguales, en las que se aplicaron los siguientes tratamientos: (T1) control o testigo,
(T2) 10 t*ha־¹ de zeolita incorporada al suelo con aplicación foliar de 50 ppm de NPs, (T3) 20 t*ha־¹ de
zeolita incorporada al suelo con aplicación foliar de 100 ppm de NPs, (T4) 30 t*ha־¹ de zeolita aplicada al
suelo con aplicación foliar de 200 ppm de NPs y (T5) 20 t*ha־¹de zeolita aplicada al suelo sin la aplicación
de NPs. En el bioensayo 1 (Aplicación de zeolita y NPs ZnO en plantas de lisianthus) a los 30 DDT se
mostraron diferencias estadísticas significativas en la variable de índice de clorofila en ambos factores y en
la interacción de los mismos, teniendo índices más altos a bajas concentraciones de NPs en ambos sustratos.
Sin embargo el desarrollo foliar fue mayor en el sustrato en el cual se utilizó zeolita. En los 60 DDT no se
mostraron diferencias estadísticas significativas en el factor concentración de NPS en ninguna de las
variables evaluadas; pero si se obtuvieron diferencias estadísticas significativas en el factor sustrato y en la
interacción de este con la concentración de nanopartículas en las variables de: altura de tallo, diámetro de
tallo, área foliar y número de flores; lo que muestra que el sustrato de zeolita favoreció el desarrollo de las
plantas de lisianthus.En el bioensayo 2 (Aplicación de zeolita y NPs ZnO en plantas de tomate) únicamente
se obtuvieron diferencias estadísticas significativas en la variable diámetro de tallo a los 30 DDT entre el
control y los tratamientos que se aplicó mayor cantidad de NPs (T3 y T4) ya que estos últimos fueron
inferiores al T1 (control). A los 60 DDT en el rendimiento del cultivo solo hubo diferencias entre el T4 y
T5, ya que el T4 supero al T5 un 36.24%. En el bioensayo 3 (Aplicación de zeolita y NPs ZnO+CuO en
plantas de tomate) no se obtuvieron diferencias estadísticas significativas en ninguna de las variables
medidas a los 30 y 60 DDT. El efecto de las NPs sobre el crecimiento y desarrollo de la planta dependerá
de la concentración aplicada, de la frecuencia de aplicación, del tipo de planta, sustrato del cultivo, y tipo
de NPs aplicada.