info:eu-repo/semantics/other
Preparación de una pintura marina base agua para embarcaciones de acero
Autor
Yuli Alexia Cortés Real
Resumen
Actualmente, podemos encontrar una gran cantidad de construcciones metálicas instaladas
cerca de la costa marítima, como son instalaciones portuarias, astilleros e industrias
petroleras. También, se puede encontrar construcciones que permanecen inmersos en el
medio marino como por ejemplo los buques
, los cuales en su mayoría son construidos de
acero, debido a su alta dureza y resistencia
(1)
. A pesar de las buenas propiedades del acero
para la construcción de barcos, presenta inconvenientes para su uso, ya que es susceptible a
sufrir el fenómeno de la corrosión marina.
(2)
La corrosión marina está basada en la reacción electroquímica del acero con el oxígeno en
presencia de agua de mar, y depende de las condiciones particulares del medio, como la
temperatura, la concentración de oxígeno y sales, y la presencia de organismos marinos, que
conducen a la bioincrustación.
Una solución para mitigar la corrosión, surgió durante la segunda mitad de siglo XX, con la
aparición de los recubrimientos orgánicos y, en particular, las pinturas. Estos recubrimientos
tienen como función principal evitar el acceso de contaminantes a la superficie, siendo
también una barrera dieléctrica importante entre el sustrato metálico y el ambiente
(3).
A finales de la década de 1980, se disponía de excelentes formulaciones de pintura que
aseguraban una protección anticorrosiva con tiempos de repintado relativamente largos (5–
15 años). Sin embargo, la necesidad de protección ambiental global y la protección de la
salud humana llevaron a la prohibición total de muchas de estas formulaciones de pinturas
tradicionales, ya que eran esencialmente ricas en compuestos orgánicos volátiles (COV’s) y
muchas de ellas incluían productos tóxicos y cancerígenos en su composición. Así, en la
década de 1990 se publicaron e implementaron regulaciones y leyes para producir pinturas
anticorrosivas respetuosas con el medio ambiente o amigables con el hombre, como por
ejemplo las pinturas base agua
. De esta manera, cada vez los procesos encaminados a la
producción de las pinturas base agua fueron mayores.
(1)