info:eu-repo/semantics/other
Evaluación de un sistema de fósforo encapsulado con almidón en la liberación lenta de nutrientes in vitro y el efecto in planta
Autor
EDGAR RODRIGUEZ VAZQUEZ
Resumen
El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de evaluar el comportamiento de un
fertilizante fosfórico (fosfato monopotásico, KH3PO4) encapsulado en una matriz
polimérica de almidón modificado y su efecto como fertilizante de liberación lenta en la
etapa vegetativa del cultivo de pepino (Cucumis sativus L.). Para los ensayos en
condiciones in vitro se evaluó la difusión del fósforo a través de medio de soporte sólido
en diferentes condiciones de temperatura (20, 27 y 35 °C) y pH (5.0, 6.5 y 8.0), durante
30 días de incubación. Los resultados obtenidos en las pruebas in vitro muestran que
existe un efecto del pH en la difusión de fósforo por parte del fertilizante encapsulado
siendo la mayor difusión del elemento donde el pH del medio es más ácido (5.0) siendo
significativamente diferente (P ≤ 0.05) con un 39% del total aplicado y volviéndose
menor (40%) cuando se acercaba a condiciones alcalinas (8.0), mientras que la variable
temperatura no presentó un impacto sobre la difusión del fósforo. Por otro lado, para la
evaluación in vivo se desarrolló en condiciones de invernadero donde se suministró al
cultivo fertilizante encapsulado en un 10% menos del requerimiento de fósforo para una
dosis “convencional”, comparado con la dosis óptima abastecido con la fuente
convencional y con un tratamiento de nula fertilización fosforada; además se modificó el
pH del agua de riego aplicada (5.0, 6.5 y 8.0); donde se evaluaron parámetros
biométricos y fisiológicos del cultivo. Posteriormente a los 36 días, el tratamiento
encapsulado no manifiesta diferencias estadísticamente significativas (P ≤ 0.05) con
respecto a la aplicación convencional, ambos tratamientos superiores al testigo sin
fuente fosfatada. El comportamiento in vitro del encapsulado presentó una difusión
menor que el fertilizante convencional, también se observó que la matriz afecta la
difusión de acuerdo al pH del medio, no así por la temperatura. Por último, en
condiciones de invernadero el aprovechamiento del fertilizante fue igual que el
fertilizante convencional, a pesar de que se encontraba en cantidades menores a la
dosis de nutrición utilizada de modo convencional, donde se incluyen las pérdidas
ocasionadas por factores ambientales..