info:eu-repo/semantics/other
Fotopolimerización de materiales compuestos basados en sistemas epoxi-grafeno
Autor
MARIA FERNANDA BERLANGA MALACARA
Resumen
La investigación tecnológica dentro del área de generación de nuevos materiales ha enfocado
en las últimas décadas especial atención en los polímeros o resinas epóxicas empleadas
actualmente a nivel industrial, especialmente aquellas que se ubican dentro del área de
recubrimientos y adhesivos industriales. Las principales aplicaciones de las resinas epóxicas
se encuentran en: construcción, encapsulado de semiconductores, en circuitos electrónicos,
en industria aeroespacial, militar y en productos deportivos debido a su excelente
rendimiento.
Sin embargo, el hecho de que éstos materiales presentan cierto grado de fragilidad, ha
marcado la pauta para ser considerado este punto como área de oportunidad y dedicar
especial interés en buscar mejorar sus propiedades mecánicas, de conductividad térmica y
eléctrica, propiedades magnéticas, ópticas y de retardantes a la llama, que permitan
incrementar su área de aplicación a nivel comercial.
Materiales como grafeno, nanoarcillas, polianilina, nanopartículas de hierro y óxido de
hierro, nanofibras de carbono, sílice, óxido de zinc y alúmina, han sido algunos de los
materiales de carbono más atractivos que se han incorporado a las resinas epóxicas debido a
sus propiedades físicas. La adición de dichas nanocargas a la matriz epóxica es una forma
efectiva de fabricación de materiales híbridos con propiedades únicas y versátiles,
haciéndolo atractivo para el mercado.
Las reacciones de fotopolimerización con luz ultravioleta o visible se caracterizan por ser
reacciones rápidas, obteniendo polímeros entrecruzados en cuestión de segundos. El proceso
fotoquímico de esta reacción se lleva a cabo cuando se incide la fuente de luz sobre la
formulación de la resina epoxi con el relleno, los fotoiniciadores absorben la radiación
electromagnética que produciendo especies reactivas activas iniciando así la formación y
crecimiento de la cadena.
La aplicación industrial de este tipo de polimerizaciones ha ido en incremento en los últimos
años, principalmente el área de adhesivos y recubrimientos.