info:eu-repo/semantics/other
Estudio del agrietamiento por tensión ambiental de envases de PET
Autor
ALICIA VILLALOBOS HERNANDEZ
Resumen
En diez años, la producción mundial de plásticos pasó de 245 millones de toneladas en
2006 a 348 millones de toneladas en 2017, según las cifras presentadas recientemente
por la federación europea PlasticsEurope. El crecimiento fue de 3,9% en 2017,
siguiendo la tendencia de los años anteriores (4% en 2016, 3,5% en 2015). [1]
El poli tereftalato de etileno (PET) se ha usado ampliamente en el sector de embalaje
para elaborar principalmente botellas de bebidas gaseosas desde 1973. Desde entonces
ha ganado una posición impresionante en el campo de los envases. En sus comienzos se
elaboraban botellas para bebidas carbonatadas, conformadas por dos piezas unidas por
un adhesivo, el envase en sí mismo elaborado de PET diseñado con fondo semiesférico
y una base de polietileno de alta densidad que le daba estabilidad. Sin embargo, esto
dificultaba su reciclado y elevaba los costos de producción, por ello se diseñaron
botellas de PET de una sola pieza con base petaloide, simulando los pétalos de una flor,
con cinco pies o patas para que se pudiera mantener en pie por si sola y esto permitió
la reducción de costos de fabricación y el fácil reciclado. Aunado a este nuevo diseño
surgieron problemas de falla en las botellas debidas al agrietamiento por tensión
ambiental (ESC) en la base de la nueva botella, reduciendo así la vida útil de estas.
El ESC ocurre, generalmente, debido a la combinación de diversos factores como son:
• Tensión por esfuerzo físico al que es sometido el material, tanto durante la
inyección de la preforma y el moldeo del envase, como a lo largo de su aplicación.
• Agente de agrietamiento, que se pone en contacto con el material y la
• Material, naturaleza de la resina polimérica.
• Condiciones ambientales, humedad y temperatura.
El ESC es un tipo de falla que afecta tanto a los polímeros amorfos (por ejemplo,
policarbonato) como los materiales semicristalinos (como polietilenos, etc.), durante el
moldeo de las botellas la base de la botella permanece amorfa mientras que las paredes
laterales alcanzan una alta cristalinidad debido al estiramiento, haciendo más
susceptible al agrietamiento la base que las paredes de la botella. Se han realizado diversas investigaciones acerca del proceso de moldeo y diseño de las botellas para
contrarrestar este problema, así mismo se ha estudiado los principales agentes de
agrietamiento de las botellas de PET.
Actualmente el mercado de las botellas de PET es uno de los más importantes a nivel
mundial, ya que en todas partes del mundo se comercializan tanto agua como diversas
bebidas embotelladas, es por ello por lo que se ha buscado dar una solución al ESC de
botellas de PET. En el presente trabajo se resumirán los principales trabajos que
estudian los parámetros que intervienen directa o indirectamente en el agrietamiento
por tensión ambiental de las botellas de PET que contienen bebidas carbonatadas, por
ser las que soportan una mayor presión y las que se encuentran en mayor cantidad en
el mercado.