dc.creatorLUIS SALVADOR GARCIA HERNANDEZ
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-07-21T14:24:56Z
dc.date.available2023-07-21T14:24:56Z
dc.identifierhttp://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1014/183
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723885
dc.descriptionEn el presente trabajo se explora la problemática del desarrollo sostenible en relación con los proyectos de energía eólica, con el objetivo de analizar los aspectos que permitan potenciar el desarrollo socioeconómico a nivel local. Para lograr este fin, se diseñaron y aplicaron dos encuestas, una para evaluar los diferentes criterios de desarrollo sostenible y otra para evaluar algunos aspectos de la aceptación social de los proyectos eólicos. Los criterios evaluados en la primera encuesta fueron identificados a partir de la revisión bibliográfica y con la retroalimentación recibida por los residentes y dueños de la tierra en los sitios de estudio, localizados en la región Norte del estado de Baja California. Los criterios se dividieron en seis categorías: la aceptación social con seis indicadores; el beneficio social con seis indicadores; el impacto en la cultura con tres indicadores, el impacto ambiental con tres indicadores; el beneficio económico con siete indicadores y finalmente, criterios técnico-ecológicos con cuatro indicadores. Los datos obtenidos se analizaron empleando un método de análisis multicriterio de relaciones de preferencia (Outranking). A todos los indicadores se le asignó el mismo peso. En contraste, la función de preferencia se eligió empleando el menú de ayuda del software Visual PROMETHEE, el cual fue empleado para el análisis. Las funciones de preferencia permitieron clasificar los sitios de estudio de acuerdo con los valores obtenidos en el flujo neto Phi, el cual esencialmente representa un promedio de las relaciones de preferencia por pares. Con la segunda encuesta se evaluó únicamente la aceptación social y los resultados se analizaron de forma cualitativa. En general, se observó que los proyectos de energía eólica cuentan con una gran aceptación social, pero no inciden en el desarrollo socioeconómico a nivel local, por lo que se sugiere que los criterios identificados como más relevantes para potenciar el desarrollo sean tomados en cuenta para proyectos eólicos futuros.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/desarrollo sostenible
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/aceptación social
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/energía eólica
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/promethee
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/AUTOR/La Rumorosa
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.titleENERGÍA EÓLICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA REGIÓN DE LA RUMOROSA, MUNICIPIO DE TECATE Un análisis multicriterio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución