dc.creatorADOLFO ENMANUEL MONTIEL VAZQUEZ
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-07-21T14:24:56Z
dc.date.available2023-07-21T14:24:56Z
dc.identifierhttp://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1014/252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723881
dc.descriptionLa tesis analiza las reacciones del Banco de México y de la Reserva Federal en periodos recesivos y los efectos de las decisiones de política monetaria en la producción. El análisis se realiza a través del modelo agregado de oferta y demanda, y los efectos por medio de un modelo de vectores autoregresivos (VAR), que permite conocer la reacción de los instrumentos de la política monetaria. Los resultados muestran que la Reserva Federal tiene una participación activa en la producción y en la inflación en periodos recesivos, sin embargo, en la recesión del 2007 los efectos contra cíclicos son débiles. Por otro parte, el Banco de México, reacciona ante cambios en la inflación y variaciones del tipo de cambio, con rezagos en el nivel de producción en los periodos recesivos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Bancos Centrales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Política monetaria
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Crisis
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Autor/Recesión
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/53
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/53
dc.titleLA POLÍTICA MONETARIA DEL BANCO DE MÉXICO Y DE LA RESERVA FEDERAL EN LOS PERIODOS DE RECESIÓN EN 2001 Y 2007.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución