dc.contributor | Jose Antonio Serrano Ortega | |
dc.creator | Karina Grissel Mendoza Torres | |
dc.date | 2023-03-24 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T13:53:11Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T13:53:11Z | |
dc.identifier | http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1424 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723732 | |
dc.description | La integración de los mexicanos de México y de Estados Unidos El texto que el lector tiene en sus manos surgió de una inquietud personal tras revisar la correspondencia privada de Matías Romero, alojada en el Archivo Histórico del Banco de México, particularmente de unos asuntos muy peculiares que saltaban a la vista respecto a los exiliados mexicanos en Estados Unidos durante la Intervención francesa y la relación que estos mantenían con Romero. La correspondencia se componía de diversos asuntos tocantes a la causa mexicana en el extranjero, así como las acciones que estos mexicanos emprendían en un contexto bélico. Mientas me daba a la tarea de revisar la correspondencia variopinta de estas cartas, se asomaba un colectivo de mexicanos que buscaban la liberación de México del yugo francés a través de la prensa. Fue así que en una búsqueda que duró varios años, me encontré con diversos grupos de mexicanos establecidos en Estados Unidos, principalmente en California y Nueva York, quienes por medio de diferentes vías de organización, es decir, a través de diversas acciones colectivas, lograron ampliar los espacios de sociabilidad al diálogo para esta cuestión. Mi fascinación con el tema fue creciendo en la medida en que las publicaciones hemerográficas se presentaban ante mí, pues me parecía sorprendente que en San Francisco, California, existiera una prensa militante realizada por aquellos mexicanos, quienes jurídicamente eran ciudadanos estadunidenses, y se pronunciaban a favor del gobierno de Juárez como parte de los ciudadanos oriundos de México. Incluso esta hemerografía se refería a la prensa realizada por los mexicanos exiliados en Nueva York. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Liberalismo -- América Latina -- Historia | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Liberalismo -- Estados Unidos -- Historia | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Ideología | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Capitalismo | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/55 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/55 | |
dc.title | ¡La causa de México es la causa de América! : La unión de los liberales hispanoamericanos en estados unidos a través de la experiencia mexicana en el exilio, 1862-1867 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |