dc.contributorMartín González de la Vara
dc.creatorAngélica Maciel
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-07-21T13:53:11Z
dc.date.available2023-07-21T13:53:11Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1417
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723725
dc.descriptionEsta investigación analiza desde la semiótica de la cultura de Iuri. M. Lotman el libro Céfero del autor Javier Vargas Pardo, en específico desde la teoría de la semiosfera. El texto como una semiosfera inmersa en la cultura de Michoacán se trabaja por medio de seis semiosferas internas en las cuentísticas de Vargas Pardo: lo sagrado y lo profano, la ironía, la oralidad ficticia, el mito, la violencia y las tradiciones de la muerte. Estas semiosferas internas son estudiadas desde la interdisciplina por medio de herramientas metodológicas de la literatura, la historia y la antropología, así como desde la intersemiotica a través de la semiótica corporal. El marco de la composición socio histórico de la semiosfera de Céfero refiere el imaginario literario de la Revolución Mexicana en Michoacán en tres instancias: antes, durante y después de la lucha armada de 1910 este imaginario se construye por medio de las exposiciones culturales literarias ocurridas en el marco temporal 1921 - 1961. El objetivo central de la investigación es mostrar –en uno de sus significados semióticos— como la obra de Vargas Pardo funciona semióticamente como un texto de la memoria colectiva de Michoacán, no solo desde la entidad simbólica literaria de la Revolución, sino desde la representación metonímica de la cultura del noreste michoacano y de la crítica social subyacente en el libro. Este acercamiento analítico de Céfero permite que la obra y su autor tomen su lugar en la literatura mexicana del siglo XX y se estudia su proyección en el siglo XXI.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Xavier Vargas Pardo , 1923-1985
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Semiótica
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/57
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/57
dc.titleEl texto como memoria : acercamiento analítico semiótico-cultural de la semiosfera de Céfero del autor michoacano Xavier Vargas Pardo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución