dc.contributorJoshua Englehardt
dc.creatorBrenda Fernanda Macedo Córdova
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-07-21T13:53:10Z
dc.date.available2023-07-21T13:53:10Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1413
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723721
dc.descriptionEn esta investigación se presenta el análisis e interpretación simbólica de la iconografía del Autlán polícromo, tipo cerámico que data del Posclásico Temprano y comprende la región Autlán-Tuxcacuesco en el sur del actual estado de Jalisco, México. El objetivo es indagar en el significado de algunos de los motivos iconográficos presentes en la muestra de esta cerámica polícroma. Se parte de la hipótesis de que su simbolismo incorpora los preceptos de ciertos fenómenos de la época, tales como el estilo e iconografía de la red Aztatlán. Red que se desplegó justamente durante el Posclásico Temprano por muchas regiones del Occidente de Mesoamérica; y cuyas actividades se dieron principalmente en torno al intercambio de bienes rituales, tales como plumas, telas de algodón, cacao y cobre principalmente. Para estos fines, se empleó el método iconográfico, el cual provee herramientas de índole comparativas para facilitar la identificación e interpretación de los motivos iconográficos. Además de ser una metodología que permite relacionar un motivo en específico con otros que le rodean, para así realizar inferencias más certeras respecto a su significado. Como resultado, se logró identificar 12 motivos iconográficos, a través de los cuales se consigue indagar en el simbolismo expresado por los antiguos habitantes de la región Autlán-Tuxcacuesco.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Alfarería Indígena -- Jalisco -- Temas, Motivos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Cerámica Artística -- Jalisco -- Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Policromía -- Jalisco -- Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Indios de América Central -- Antigüedades
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Alfarería Pintada -- Jalisco
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Animales en el Arte
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Jalisco (México : Estado)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Autlán-Tuxcacuesco Área de Jalisco
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5505
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/550502
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/550502
dc.titleFlores, guacamayas y serpientes : Iconografía y simbolismo en la región Autlán-Tuxcacuesco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución