México | info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.creatorEDMAR SALINAS CALLEJAS
dc.date1992
dc.date.accessioned2023-07-21T13:53:08Z
dc.date.available2023-07-21T13:53:08Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1391
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723699
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene como tema de análisis central el desarrollo de la agroindustria fresera en la región zamorana, desde sus orígenes hasta la actualidad, con énfasis especial en el período 1976 a 1990. El interés de analizar este hecho de la realidad regional se funda en la importancia que la agroindustria fresera ha llegado a tener económicamente y a sus efectos sobre la vida social de la región zamorana, se puede hablar de que en la agricultura de riego predominante en la región, el cultivo de la fresa y su industrialización conforman ya un episodio en el desarrollo económico regional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Fresas – Cultivo
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Agricultura -- Aspectos Económicos -- Zamora, Michoacán
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Zamora, Michoacán -- Condiciones Económicas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/51
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5102
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/510201
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/510201
dc.titleValorización e internacionalización del capital agroindustrial fresero en la región zamorana 1976-1990
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución