dc.contributor | THOMAS CALVO RIBES | |
dc.creator | Raúl Iván Olvera Miranda | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T13:53:07Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T13:53:07Z | |
dc.identifier | http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1384 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723692 | |
dc.description | En la presente investigación se analiza el devenir y proceso de promoción de dos santuarios de gran relevancia para el escenario queretano durante los siglos XVII al XIX, la Cruz de Piedra y Nuestra Señora del Pueblito. Si bien, la exaltación de estos establecimientos se ha atribuido a la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán y a los misioneros de Propaganda Fide, en el proceso de expansión de los cultos también participaron diversos actores y corporaciones de la sociedad queretana y novohispana, especialmente del cabildo, el arzobispado, la élite urbana y diversas cofradías; grupos que se apropiaron de las imágenes sagradas a diversos niveles, pues les eran de gran utilidad. Por lo anterior, la investigación propone que los santuarios queretanos tuvieron cuatro funciones y objetivos bien definidos, como fue la solución a conflictos institucionales, como fue la amenaza del arzobispado sobre la doctrina y, posteriormente, de parte de la Corona durante la secularización; fungieron como blasones urbanos que fueron motivo de orgullo e identidad, especialmente para la élite criolla, establecimientos que daban cuenta de la sacralidad y particularidad del terruño; buscaban fomentar el fervor y las manifestaciones de religiosidad; y por último, daban certidumbre y protección celestial a una población en constante crecimiento, especialmente durante el último cuarto del siglo XVIII. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Iglesia Católica -- Historia -- Querétaro (Estado) -- Siglo XVII -- Siglo XIX | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Religión y Sociología -- Querétaro (Estado) -- Historia | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Iglesia y Estado -- México -- Historia | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Iglesia Católica -- Misiones -- Querétaro (Estado) | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Nuestra Señora del Pueblito -- Culto -- Querétaro (Estado) | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Cruz de Piedra -- Culto -- Querétaro (Estado) | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Ídolos e Imágenes -- Culto | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Querétaro (Estado) -- Religión -- Siglo XVII -- Siglo XIX -- Historia | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Querétaro (Estado) -- Vida Religiosa y Costumbres | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/55 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/55 | |
dc.title | Los castillos espirituales de la Cruz de Piedra y Nuestra Señora del Pueblito en Querétaro, 1609-1830 : religiosidad, conflictos e imágenes milagrosas | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |