México | info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.contributorJosé de Jesús Hernández López
dc.creatorTereza Imbert Ramírez
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-07-21T13:53:05Z
dc.date.available2023-07-21T13:53:05Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1375
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723683
dc.descriptionLas modificaciones en el paisaje cultural de la ciudad de Guantánamo, Cuba, son el resultado de las incidencias de procesos naturales, y socioeconómicos a través del tiempo. En este sentido, se realiza este trabajo en los Consejos Populares San Justo, Rubén López Sabariego y El Caribe de la ciudad de Guantánamo a partir de la reorganización de la agricultura urbana, como iniciativa del gobierno, para garantizar una seguridad y soberanía alimentaria en el contexto de la crisis económica llamada “periodo especial en tiempo de paz”. Como se indicó, las causas que conllevan a las transformaciones se combinan a partir de factores naturales, sociales y económicos, y son posibles de identificar a partir de elementos agroproductivos dentro del movimiento de agricultura urbana suburbana y familiar que se desarrolla en la ciudad de Guantánamo. Es decir, se vuelven visibles a partir de la transformación de un paisaje cultural urbano que se combina con actividades agropecuarias. Esta investigación se enfoca en las modificaciones de los paisajes culturales tomando en cuenta el uso y manejo de los recursos naturales y sociales, así como la aplicación de prácticas agroecológicas en dicha actividad. Los indicadores que evidencian los cambios están relacionados con la tenencia de la tierra, el acceso al agua, oportunidades económicas, tradiciones familiares y aplicación de tecnologías. Las acciones transitan entre un periodo de tiempo donde se desarrollaba una agricultura urbana a partir de una iniciativa local para un autoconsumo, la reorganización de este proceso por parte del gobierno a partir de la necesidad de producir alimentos para enfrentar la mencionada crisis, la cual propició un auge de la actividad agrícola y una nueva restructuración a partir de los eventos desencadenados por la crisis de la COVID-19. Lo anterior ha contribuido al aumento de las actividades agropecuarias, así como en los modos en que éstas se desarrollan, lo cual igualmente ha modificado el paisaje cultural de los tres consejos populares objeto de estudio.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Paisajes Culturales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Ecología Agrícola -- Guantánamo, Cuba
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Tenencia de la Tierra -- Guantánamo, Cuba
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Agricultura -- Guantánamo, Cuba
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/54
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5403
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/250501
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/250501
dc.titleLa agricultura urbana suburbana y familiar en Guantánamo, Cuba : el proceso de transformación de los paisajes culturales en tres Consejos Populares, 1989-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución