México | info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.creatorNelly Sigaut
dc.date2000
dc.date.accessioned2023-07-21T13:53:04Z
dc.date.available2023-07-21T13:53:04Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1360
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723668
dc.descriptionLa fiesta de Corpus Christi fue fundada a mediados del siglo XIII, si bien se desarrolló durante la siguiente centuria. Aunque la bula de fundación requería solamente la celebración de una misa y un oficio, a principios del siglo XIV el eje de la fiesta eucarística fue la procesión. Las prácticas y las tradiciones fueron desarrollando una retórica simbólica, es decir, un sistema de símbolos -entendidos éstos como "cualquier objeto, acto, hecho, cualidad o relación que sirve de vehículo para un concepto (el concepto es el 'significado' del símbolo)"- cuyo centro fue la eucaristía, el símbolo más poderoso de la cultura cristiana.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceMAZÍN Gómez, Óscar. (ed.). México en el mundo hispánico I. Zamora, Michoacán. El Colegio de Michoacán. 2000. 2 v.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Música sacra -- Mexico
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Corpus Christi (Fiesta) -- México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Música sacra -- Iglesia Católica
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.titleProcesión de Corpus Christi : La muralla simbólica de un reino de conquista, Valencia y México-Tenochtitlan
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución