dc.creatorNelly Sigaut
dc.date1987
dc.date.accessioned2023-07-21T13:53:01Z
dc.date.available2023-07-21T13:53:01Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1334
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723643
dc.descriptionLa Iglesia ha sido una de las instituciones que con mayor inteligencia ha explotado las posibilidades comunicadoras de la imagen. Casi desde sus orígenes, la Iglesia encontró en el arte el instrumento óptimo para la difusión del mensaje evangélico. en circunstancias críticas, la Nueva España fue una magnifica oportunidad para poner en práctica la experiencia acumulada durante siglos. El arte colonial novohispano -eminentemente religioso- puede servir como testigo de cargo en este proceso.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceCongreso Internacional de Americanistas . (1987). Iconología y sociedad : arte colonial hispanoamericano. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas. 264 p.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Iconologia -- Congresos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.titleEl Conflicto clero regular-secular y la iconografía triunfalista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución