dc.creatorCayetano Reyes García
dc.date1992
dc.date.accessioned2023-07-21T13:53:00Z
dc.date.available2023-07-21T13:53:00Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1325
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723634
dc.descriptionEn la época colonial la producción de sal fue definida en la sociedad mexicana por tres factores fundamentales: 1) la necesidad alimenticia del hombre, 2) por ser complemento de la producción ganadera colonial y 3) por ser elemento indispensable en la producción de la plata. Es decir, la sal cayó en el hombre por determinantes económicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceLameiras, B. B. (1992). Origen y desarrollo de la civilización en el Occidente de México : homenaje a Pedro Armillas y Angel Palerm. (P. C. Weigand, Ed.) Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Sal -- Industria y Comercio – Colima – Siglo XVII
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Sal -- Industria y Comercio – Colima – Siglo XVIII
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6307
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/630706
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/630706
dc.titleProducción de sal y salineros de Colima, época Colonial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución