dc.creatorHerón Pérez Martínez
dc.date1995
dc.date.accessioned2023-07-21T13:53:00Z
dc.date.available2023-07-21T13:53:00Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1322
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723631
dc.descriptionLos refranes de que se compone el refranero mexicano, no importan su origen, constituyen por su solo carácter común de refranes una especie de hipertexto que refleja, en su conjunto, las máximas del comportamiento que funcionan y son aceptadas por el común de un pueblo: los refranes son el saber medio de un pueblo que funciona en el discurso con autoridad propia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRoth Seneff, A. e. (1995). El verbo popular : discurso e identidad en la cultura mexicana. (J. e. Lameiras, Ed.) Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán : Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Control Social
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Cultura
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Cultura Popular
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Proverbios Mexicanos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/57
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/57
dc.titleLa identidad social en el refranero mexicano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución