dc.creatorAlvaro Ochoa Serrano
dc.date2003
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:59Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:59Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1317
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723626
dc.descriptionMichoacán, como gran parte del país, resintió las contradicciones y lo disparejo del programa porfiriano (ventajas a los inversionistas extranjeros en relación con los nacionales, más la falta de libertades políticas para éstos). Se esforzó la dictadura desde la capital del país hasta el último rincón de los estados. El presidente, el gobernador y el prefecto político –dice Turner– “son tres clases de funcionarios que representan todo el poder en el país; en México no hay mas que un solo poder gubernamental: el Ejecutivo, los otros dos poderes sólo figuran de nombre y ya no existe en el país ni un solo puesto de elección popular. El vetusto gobernador de Michoacán Aristeo Mercado quien rigió los destinos estatales de 1891 a 1911, para rematar, creó las subprefecturas en 1906; aparte de la carga económica que representaron al erario estatal, extendió “el caciquismo de una manera odiosa”, pues cada subprefeccto, así como cada prefecto, abusado de su autoridad se constituían “en azote de los pueblos que gobernaban”. Para legitimar esa situación de hecho, el gobierno michoacano produjo circulares, reglamento y leyes para reprimir a los que atentaran “contra la propiedad”, para controlar “la libertad de imprenta” y para prohibir que artesanos y jornaleros llevaran consigo “instrumentos o fierros” fuera de las horas de trabajo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceParedes Martínez, C. e. (2003). Autoridad y gobierno indígena en Michoacán : ensayos a través de su historia (Vol. 2). (M. e. Terán, Ed.) Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán México, D.F. : Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antro
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Tenencia de la Tierra -- Michoacán
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Purépechas -- Relaciones Gubernamentales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Purépechas -- Política y Gobierno
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Indios de México -- Michoacán – Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.titleRevolución y liderazgo en Atacheo: Miguel de la Trinidad Regalado y la Sociedad Unificadora de los Pueblos de la Raza Indígena
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución