dc.creatorAlvaro Ochoa Serrano
dc.date2001
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:59Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:59Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1316
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723625
dc.descriptionCrónica e históricamente esta inmerso en el mestizaje trino, resulta de los que estaban, los que llegaron y los que fueron traídos para conformarse en la región Chapálica. En ella y durante muchos ayeres, Jiquilpan tuvo de referente a Guaracha, la poderosa hacienda, desde la colonia, cuando sus dueños –según pormenor de Luis González–, se echaban sobre las tierras indias inmediatas y los esclavos afrodescendientes, sobre las mujeres; la hacienda y los suyos sirvieron de punto ofensivo y, en la respuesta, resistencia insurrecta; fue piedra en los tropiezos ya en la vida nacional, hasta la revolufia, el reparto agrario y el control campesino cardenista.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceOchoa Serrano, A. e. (2001). ... Y nos volvemos a encontrar : migración, identidad y tradición cultural. Zamora, Michoacán :: El Colegio de Michoacán : Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Mexicanos en Estados Unidos
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Emigración e Inmigración
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Estados Unidos -- Emigración e Inmigración
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6309
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/630906
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/630906
dc.titleJiquilpan de Juárez, de Lázaro Cárdenas y de los migrantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución