dc.contributorJuan Rodrigo Esparza López
dc.creatorAdrián Acosta Castro
dc.date2022-08-29
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:58Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:58Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1304
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723616
dc.descriptionEsta investigación examina las prácticas de coleccionismo de objetos prehispánicos procedentes del Occidente de México que se configuraron en las décadas de 1940 a 1970, desde una perspectiva global, interconectada y centrada en la circulación de ideas, imágenes y objetos que permitieron la formación de redes y estrategias de valoración estética, comercial, científica y/o patrimonial, en función de los espacios de producción circulación y consumo de la cultura material de esta región de Mesoamérica. A través de una estrategia metodológica que combina trabajo de archivo, trabajo etnográfico y el uso de medios audiovisuales como forma de mediación, así como formato de divulgación de los resultados (mediante un documental web interactivo), se busca contribuir al análisis histórico, historiográfico y etnográfico del coleccionismo precolombino y los discursos sobre patrimonio arqueológico en este momento histórico, así como analizar cuáles fueron las razones, motivos y circunstancias que motivaron la valoración, el deseo de posesión y la moda de coleccionar piezas del Occidente de México por parte de museos, galerías y coleccionistas en Estados Unidos y México durante las décadas de estudio. Se analizan tres dimensiones (global, nacional y local) a través de la praxis de actores clave y casos de estudio relevantes para contextualizar el gran mapa del coleccionismo de arte prehispánico a mediados del siglo XX.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Coleccionistas y Colecciones -- México -- Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Museos -- Administración de Colecciones
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Patrimonio Cultural -- Destrucción y Saqueo -- México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Patrimonio Cultural -- Protección -- México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Antigüedades Prehistóricas – México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Antigüedades -- Colección y Preservación
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6301
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6301
dc.titleLa materialidad del pasado : prácticas de coleccionismo de objetos prehispánicos del Occidente de México (1940-1970) : dinámicas globales, actores y economía visual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución