dc.creator | Nelly Sigaut | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T13:52:58Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T13:52:58Z | |
dc.identifier | http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1301 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723613 | |
dc.description | Los problemas histórico-artísticos tienen una mayor complejidad de la que a veces se percibe. Esto implica la necesidad de no ignorar la “tradición” dentro de la cual se inscriben estos artefactos culturales. Desde sus inicios en el siglo XVI, la pintura novohispana se integró a la tradición católica occidental y la imagen desempeño un papel fundamental ene l desarrollo del nuevo formato político-cultural de la vida americana. La tradición que se acuñó durante un siglo XVII mediante el conflicto entre la tradición y la modernidad. Algunas de las líneas de esta tradición continuaron y otras sufrieron profundas transformaciones. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Seminario de Pintura Virreinal (1 : 2000 : Tradicion, estilo o escuela en la pintura Iberoamericana, siglos XVI-XVIII : primer Seminario de Pintura Virreinal, [efectuado en septiembre de 2000 en Lima, Peru] México : UNAM, IIE, 2004 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Pintura colonial -- México | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/LEMB/Pintura colonial -- Perú | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/55 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/55 | |
dc.title | El concepto de tradición en el análisis de la pintura novohispana. La sacristía de la Catedral de México y los conceptos sin ruido | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.audience | students | |
dc.audience | researchers | |