dc.contributorRafael Diego-Fernández Sotelo
dc.creatorJosé Luis Alcauter Guzmán
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:58Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:58Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1276
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723612
dc.descriptionEn el año de 1786 se materializó la instauración de intendencias en Nueva España y con ella la reforma borbónica que más impactaría en los gobiernos locales pues se disponía que se nombraran subdelegados donde antes hubo alcaldes mayores, corregidores y tenientes de ellos, sin embargo, por mucho tiempo la historiografía ha tratado esa reforma sólo como un cambio de nombre de los antiguos gobernantes locales, y en otros casos de una reforma funesta para poner subdelegados en los pueblos. No obstante, en los últimos años ha surgido un interés genuino por estudiar las subdelegaciones y a los subdelegados, partiendo de la idea de que esa reforma fue coyuntural tanto para el gobierno hispánico como para la nueva nación independiente; la presente investigación se suscribe a ese interés y en ella se analizan subdelegados y subdelegaciones como una tradición castellana de autoridades intermedias que como modelo de gobierno no fue abandonada en el país sino hasta el siglo XX.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Historia -- Dominación Española, 1517-1821
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Leyes y Legislación
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.titleRégimen de subdelegaciones en la América Borbónica : Autoridades intermedias en transición, Valladolid de Michoacán
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución