dc.creatorCARLOS HERREJON PEREDO
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:56Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:56Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1264
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723600
dc.descriptionDesde 1585 el papa Sixto V formalizó y puntualizo con carácter obligatorio general una antigua práctica: que los obispos del mundo católico acudieran a Roma con objeto de venerar los sepulcros de los santos apóstoles Pedro y Pablo, así como de manifestar adhesión al sumo pontífice y presentarle una relación sobre el estado de su diócesis en lo material, moral y espiritual. A esto se llamó Visita ad limina sacra Apostolorum o, simplemente, visita ad limina: visita a los umbrales o, mejor, a los lugares sagrados de los apóstoles.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRelaciones. Estudio de Historia y Sociedad 37 (148), 187-200. (2016)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Iglesia católica -- Michoacán -- Historia -- Siglo XIX – Fuentes
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Munguía, Clemente de Jesús, 1810-1868
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/51
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5101
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/510110
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/510110
dc.titleLa visita ad limina de Clemente Munguía sobre el Obispado de Michoacán. 1862
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución