dc.creatorMARIANA TERAN FUENTES
dc.creatorMONICA PEREZ NAVARRO
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:55Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:55Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1256
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723592
dc.descriptionEl propósito del artículo es analizar la construcción de la idea de nación a partir del uso político de la memoria histórica cultivada por rituales, sermones, oraciones cívicas pronunciados entre 1821 y 1829. En esos años se observa un interés por definir quiénes deben ser considerados padres de la patria, héroes nacionales y fiestas para conmemorar el nacimiento de México como nación independiente. Interesa, en particular, la cuestión de la formación de una nueva mitología basada en símbolos que fueron utilizados en su calidad de fundantes: los padres de la patria y la virgen de Guadalupe, símbolos que permitieron potenciar una idea de nación de largo aliento y una historiografía de corte nacionalista.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRelaciones. Estudio de Historia y Sociedad 40 (157), 215-248. (2019)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Identidad Colectiva -- México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Nacionalismo – México – Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6301
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/630101
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/630101
dc.titleHéroes para la nación. La edificación de la tradición septembrina mexicana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución