dc.creatorAlvaro Ochoa Serrano
dc.date2001
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:53Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:53Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723574
dc.descriptionAl calor de la música se podría tocar la tradición de los grupos con un sin arpa, túa, tamborita y violín en la Tierra Caliente, cuya raigambre se remonta al encuentro de culturas europeas, africanas y nativas en la era colonial. La ejecución iría acompañada de breves notas para cuerdas, incluyendo rasgueos alrededor de don Juan Reynoso Portillo, merecedor del Premio Nacional de Arte Popular versión 1997, fiel intérprete del añoso concierto agustiniano e hijo predilecto de Balsas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceZÁRATE HERNANDEZ, José Eduardo. (coord.) La Tierra Caliente de Michoacán. Zamora, Michoacán. El Colegio de Michoacán. Gobierno del Estado de Michoacán. 2001. 640 p.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Reynoso Portillo, Juan, 1912-2007
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Tierra Caliente (Región) -- Michoacán – Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Tierra Caliente (Región) -- Michoacán -- Vida Social y Costumbres
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6301
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6301
dc.titleObertura Agustiniana para don Juan Reynoso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución