dc.creatorMaría del Carmen Ventura Patiño
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:52Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:52Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723569
dc.descriptionDespués de la emergencia indígena (Bengoa 2000) que presenciamos hace poco más de dos décadas, en el contexto de la aplicación del modelo neoliberal, los pueblos indígenas continúan siendo actores centrales en la historia reciente de nuestra América Latina. La era de constitucionalismo multicultural neoliberal ha reconocido principalmente derechos culturales, porque le son funcionales al capitalismo por su rentabilidad económica, y ha negado los derechos fundamentales como: territorio, gobierno y justicia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRelaciones. Estudio de Historia y sociedad 38(149), 336-344. (2017)
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Violencia -- América Latina
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Derechos Humanos – América Latina
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/América Latina -- Condiciones Sociales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6310
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6310
dc.titleLaura Raquel Valladares de la Cruz, coord. Nuevas violencias en América Latina, Los derechos indígenas ante las políticas neoextractivistas y las políticas de seguridad. (Reseña del libro)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución