dc.contributorCARLOS ALBERTO TELLEZ VALENCIA
dc.creatorMalintzin Marcial Ramos
dc.date2021-02-18
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:29Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:29Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1034
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723373
dc.descriptionEl presente trabajo es el resultado de una investigación desde la geografía humana de la región industrial del Bajío guanajuatense como una potencial región ganadora, a partir de sus características socioeconómicas y las políticas que contribuyeron a lograr el desarrollo del sector industrial e industrial automotriz, desde 1990 a la actualidad. Este trabajo centra la atención en las políticas que influyeron a la construcción regional y el impacto que ha generado sobre las condiciones sociales, evaluadas a través del salario, la pobreza, el índice de rezago educativo y la carencia por acceso a la seguridad social. Dentro de esto se analizan elementos coyunturales a escala global, nacional y regional que explican la localización espacial de cinco firmas automotrices y los efectos sociales que ha conllevado su emplazamiento. Con base en este análisis se establecen las siguientes etapas en el proceso de industrialización de la región: 1) planeación y diseño de instrumentos; 2) construcción y modernización de infraestructura; y 3) especialización de la mano de obra para la generación intensiva de tecnología. Los resultados de la investigación ponen en evidencia que las regiones ganadoras son espacios de contradicciones económicas, sociales e ideológicas creadas para favorecer a los procesos de acumulación capitalista que, finalmente, ocasionan desigualdad en los ingresos, políticas sociales en función de las necesidades empresariales, e incluso el surgimiento de actividades al margen de la ley.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Industrialización -- Guanajuato
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Economía Regional -- Guanajuato
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Política Industrial -- Guanajuato
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Pobreza -- Guanajuato
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Automóviles -- Industria y Comercio -- Guanajuato
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Guanajuato -- Condiciones Económicas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Guanajuato -- Condiciones Sociales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/54
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5401
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/540104
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/540104
dc.titleLas regiones que ganan : la región industrial del Bajío guanajuatense
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución