dc.contributorEsteban Barragán López
dc.creatorDANIELA BELEN CARRASCO ORELLANA
dc.date2021-03-26
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:28Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:28Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/1027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723364
dc.descriptionA partir de perspectivas que abrevan de la antropología y la geográfica, en esta tesis abordo las tensiones entorno al problema del territorio y la territorialidad. Específicamente, respecto de las dinámicas territoriales de San Felipe de los Herreros: comunidad indígena ubicada en Michoacán, México. San Felipe ha vivido procesos políticos, sociales y ambientales similares a los de otras comunidades de la región. Entre estos, se pueden mencionar las formas de asentamiento de la población mediante congregaciones durante el periodo colonial (s. XVI-XVII); los constantes problemas por la indefinición de límites territoriales que ha generado conflictos entre las comunidades; periodos de concesiones forestales que casi acaban con los bosques de la región (s. XIX-XX); cambios en los usos y formas de cultivar el maíz (s. XX); migraciones laborales dentro y fuera del país (s. XX); cambios de uso del suelo e introducción de monocultivos (s. XXI), entre otros. No obstante, esta investigación se centró en las maneras particulares en que pobladores de San Felipe han vivido y apropiado esos cambios y procesos. Por medio del trabajo etnográfico y documental atiendo las complejas interacciones en torno a la tierra, al habitar y a la territorialidad de esta comunidad. Argumento que se han desarrollado espacialidades de resistencia que confrontan a territorialidades superpuestas en la disputa por el control del espacio. Esta espacialidad se ha nutrido a partir de conflictivos sentidos de territorialidad y de espacios de resistencia, desde los cuales se confrontan las categorías impuestas, generando otras dinámicas en torno al territorio y a la autonomía.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Territorialidad Humana -- Michoacán -- San Felipe de los Herreros
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Purépechas -- Tenencia de la Tierra -- Michoacán -- San Felipe de los Herreros
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Purépechas -- Michoacán -- San Felipe de los Herreros -- Reclamaciones
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Purépechas -- Michoacán -- San Felipe de los Herreros -- Condiciones Sociales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Conservación de la biodiversidad -- Michoacán -- San Felipe de los Herreros
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/San Felipe de los Herreros (Michoacán : Municipio) -- Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6311
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631104
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/631104
dc.titleTerritorios de resistencia : lugares, emociones y conflictos en los procesos de territorialización de la comunidad San Felipe de los Herreros, Michoacán
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución