dc.contributorAndrew Roth
dc.creatorFRANCISCO JAVIER GOMEZ CARPINTEIRO
dc.date2001-11
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:20Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:20Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/952
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723295
dc.descriptionEste trabajo es un intento por conocer los contornos de esos lintes espaciales, y las formas en que dichos contornos se construyeron en relación a procesos nacionales y globales. De manera más concreta, esta tesis estudia cómo emergieron distintas comunidades como Ayutla, durante casi dos décadas (1921-1938) después de que finalizó la revuelta armada. La gente de estos sitios vive en un parea en la que predomina la fabricación de azúcar. Mi estudio aborda de qué maneras distintos actores crearon en el pasado una serie de significados y desarrollaron un conjunto de prácticas que definió una forma particular de integración a la sociedad posrevolucionaria.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Comunidades Rurales -- Puebla -- Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Agricultura -- Puebla
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Cambio Social
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Puebla -- Condiciones Económicas -- Historia
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6307
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6307
dc.titleAgua, azúcar y modernidad en la posrevolución : comunidades rurales y reorganización capitalista en el suroeste de Puebla
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución