dc.creatorHans Roskamp
dc.creatorMARIA CASTAÑEDA DE LA PAZ
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-07-21T13:52:17Z
dc.date.available2023-07-21T13:52:17Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/921
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723265
dc.descriptionLa importancia que tuvieron los blasones para los pueblos indígenas se percibe en la gran cantidad de escudos solicitados, copiados y también falsificados a lo largo de todo el periodo colonial, e incluso todavía en el siglo XX. Sin embargo, la heráldica de tradición indígena es un tema al que se le ha dado su justo reconocimiento. Los pocos trabajos que hay sobre el tema son el “Nobiliario de los conquistadores” de Antonio Paz y Meliá (1892), quien registró en dibujos a color varios escudos de armas de conquistadores indígenas resguardados en el Archivo General de Indias y el Archivo Ducal de Alba, junto a la transcripción de sus respectivas cédulas reales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceCASTAÑEDA DE LA PAZ, María. Hans Roskamp. (eds.). Los escudos de armas indígenas de la colonia al México independiente. Zamora, Michoacán : El Colegio de Michoacán. 2013. 376 p.
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Heráldica -- América Latina
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LERM/Escudos de Armas
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/55
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5505
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/550504
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/550504
dc.titleLos escudos de armas indígenas : de la colonia al México independiente. Presentación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución