dc.contributorLETICIA ISABEL MEJIA GUADARRAMA
dc.creatorAna Belem Sánchez Mancilla
dc.date2019-03-26
dc.date.accessioned2023-07-21T13:51:46Z
dc.date.available2023-07-21T13:51:46Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/662
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7723009
dc.descriptionEl presente trabajo contribuye con un estudio de los productores agrícolas en la vía agroexportadora neoliberal a través de un análisis de los impactos en las prácticas productivas y tratos agrícolas en los ejidos Laguna Larga de Cortés y Buenavista de Cortés, del Bajío guanajuatense. La vía se caracteriza por una mayor presencia de las agroindustrias transnacionales, quienes están mostrando un predomino y control en la comercialización, la transformación de los bienes básicos y el uso intensivo de la tecnología. Esta estrategia económica agudiza la presencia de diversos productores agrícolas durante el proceso de producción, donde algunos pierden y otros ganan. El documento presenta resultados de una propuesta de tipología de productores agrícolas: pequeños, medianos y grandes, que se agrupan en dos (los que tienen tratos agrícolas y los que no). En términos generales se determina que los pequeños y medianos productores pierden capacidad de gestión (en el uso y tipo de insumos, establecimiento de precios y los controles de calidad), mientras los grandes ganan económicamente y en el control de la agricultura. Se aprecia que el Estado cambia su papel de benefactor a facilitador para lograr el dominio del capital en el campo. Demuestra que las prácticas productivas se modifican por la tecnificación, por la demanda de nuevos cultivos, las condiciones en el sistema de riego y por las condiciones físicas del lugar. Estas prácticas se relacionan estrechamente con los tipos de tratos agrícolas que pueden ser de aparcería, arrendamiento, y compraventa de la producción (agricultura por contrato). El trabajo se contextualiza en el Bajío guanajuatense que tiene relevancia por su dinámica agrícola y los cambios que manifiesta por la expansión de la agricultura capitalista. Este proceso, de carácter global, trastoca otras escalas espaciales como el municipio de Pénjamo y los ejidos Laguna Larga de Cortés y Buenavista de Cortés.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Agricultura -- Aspectos Económicos -- Guanajuato
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Comercio de Productos Agrícolas -- Guanajuato
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Contratos Agrícolas -- Guanajuato
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Tenencia de la Tierra -- Guanajuato
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Marginación Social -- Guanajuato
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Guanajuato -- Condiciones Rurales
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/54
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5401
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/540103
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/540103
dc.titleProductores agrícolas en la vía agroexportadora neoliberal, ¿quiénes gana y quiénes pierden? : Prácticas productivas y tratos agrícolas en los ejidos Laguna Larga de Cortés y Buenavista de Cortés del Bajío guanajuatense
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución