dc.creatorJOSE ISABEL CAMPOS CEBALLOS
dc.date2017-03-17
dc.date.accessioned2023-07-21T13:50:52Z
dc.date.available2023-07-21T13:50:52Z
dc.identifierhttp://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/204
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7722581
dc.descriptionEsta tesis analiza un fenómeno religioso -la fiesta patronal al Señor del Perdón- desde algunos presupuestos teóricos de la tradición y con base en una etnografía multisituada en la población de Tuxpan, Guadalajara y Tijuana en México, y Napa, California con el objetivo de describir los principales cambios y continuidades que se han generado en ella en una dimensión histórica y en una dimensión espacial, particularmente en los diferentes contextos de la migración translocal y transnacional. Los datos etnográficos y el análisis demuestran que la migración es un factor -mas no el único- que ha generado cambios considerables en la organización y desarrollo de la fiesta. La fiesta al Señor del Perdón, en el contexto local, ha trascendido de una función religiosa para convertirse, al paso del tiempo, en un modelador de la identidad territorial tuxpanense a partir de un proceso de selección de ciertas tradiciones y elementos étnicos que en ella se retoman y se asumen como representativos por los pobladores. Mientras que en los contextos de migración, la reterritorialización de la fiesta ha generado prácticas y redes que les permiten a los migrantes seguir vinculados a su lugar de origen. Finalmente, los datos etnográficos destacan que, en los escenarios actuales de intensa movilidad, algunas tradiciones han desempeñado un papel cada vez más importante en los procesos de adscripción, pertenencia e identificación territorial, indistintamente de la distancia y ubicación geográfica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Fiestas Religiosas -- México
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/Fiestas Religiosas -- Napa, California
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Vida Religiosa y Costumbres
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Vida Social y Costumbres
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/LEMB/México -- Emigración e Inmigración
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/51
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5101
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/510103
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/510103
dc.title“Conservando nuestras raíces” : entre continuidad y cambio de la tradición. Señor del Perdón de Tuxpan, Jalisco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents


Este ítem pertenece a la siguiente institución