info:eu-repo/semantics/article
Las maestras rurales mexicanas en el contexto del México violento de la posrevolución
Autor
ORESTA LOPEZ PEREZ
Institución
Resumen
“En la presente ponencia se recuperan voces y representaciones de las maestras rurales que trabajaron en contextos de violencia durante el periodo 1920 a 1940. Se parte de materiales diversos que ofrecen imágenes, datos y narrativas diversas. Algunas obtenidas por entrevistas para mis investigaciones sobre maestras rurales e indígenas y otras que se logra recuperar desde los expedientes del Fondo de Maestras rurales del Archivo Histórico de la SEP, (López, 2014); asimismo se emplean narrativas de la compilación de testimonios hemerográficos y de “Los maestros y la Cultura Nacional” (Museo de Culturas Populares, 1987). Me enfoco en las narrativas de maestras que aportan su experiencia en torno a los retos de género y los problemas de violencia, al intentar aplicar los proyectos de la Nueva Educación, que en México tomaron forma para el desarrollo de la educación rural, indígena, la coeducación, la educación para el trabajo, la enseñanza de la puericultura, entre otras”
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA