info:eu-repo/semantics/article
Una orden católica de educadoras francesas en México: Las Hermanas de San José de Lyon
Autor
Valentina Torres Septién y Torres
Institución
Resumen
"Las Hermanas de San José de Lyon, orden francesa de religiosas educadoras, llegó a México —como otras órdenes francesas— debido a la persecución jacobina que se vivió en Francia, y que se hizo patente con la ley del 7 de julio de 1914 que prohibía a los religiosos enseñar en las escuelas. Muchos de estos educadores emigraron, y algunos llegaron a México, donde abrieron instituciones que luego se convertirían en colegios particulares para hijos de la clase media. Las religiosas de San José de Lyon fundaron el Colegio Francés —que el próximo año cumplirá cien años de vida—. En este artículo se hace un recuento de cómo esta orden llegó a México y cómo, poco a poco, fue ganando prestigio y estimación de un sector social que se identificó con este tipo de educación. Las Hermanas de San José son un ejemplo de estas educadoras, quienes a través de su vocación mantuvieron una tradición educativa que consistió en trasmitir los valores religiosos y sociales en los que creían. El Concilio Vaticano II, con su fuerte dosis de secularización, modificó sustancialmente esta tradición religiosa, así como las formas y los valores que por siglos se habían mantenido prácticamente iguales."