dc.creatorLópez Muñoz, Horacio ; El Colegio de Tlaxcala, A. C.
dc.date2022-05-30
dc.date.accessioned2023-07-21T12:57:45Z
dc.date.available2023-07-21T12:57:45Z
dc.identifierhttps://revistacoltlax.mx/omp/index.php/repositoriocoltlax/catalog/book/41
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7721224
dc.descriptionEl presente trabajo mira de cerca a las mujeres Trans como parte de las denominadas minorías sexuales2, al estigma que les rodea y a acceso al empleo limitado y ciertamente, cerrado debido a la forma en que la sociedad las percibe. Reconocer su valía como personas que tienen el coraje necesario para expresar su género con el que se sienten identificadas, su identidad y expresión de género, e impulsar sus capacidades laborales es esencial para lograr cerrar brechas en los derechos reconocidos y aceptados en un desarrollo regional. es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherRepositorio Institucional El Colegio de Tlaxcala, A. C.es-ES
dc.relationhttps://revistacoltlax.mx/omp/index.php/repositoriocoltlax/catalog/view/41/63/213
dc.sourceRepositorio Institucional El Colegio de Tlaxcala, A. C.;es-ES
dc.subjectIdentidad alimentariaes-ES
dc.subjectSoberanía alimentariaes-ES
dc.subjectDesarrollo regionales-ES
dc.subjectCulturaes-ES
dc.subjectTlaxcalaes-ES
dc.titleExclusión laboral e invisibilidad social de las mujeres trans en el estado de Tlaxcala0
dc.typeLibroes-ES
dc.typeTextoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución