dc.creatorBello Cervantes, Ismael ; El Colegio de Tlaxcala, A. C.
dc.date2020-03-30
dc.date.accessioned2023-07-21T12:57:44Z
dc.date.available2023-07-21T12:57:44Z
dc.identifierhttps://revistacoltlax.mx/omp/index.php/repositoriocoltlax/catalog/book/36
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7721219
dc.descriptionHoy en día, gracias a la autovaloración de los pueblos originarios, surgen iniciativas endógenas que permiten visibilizar los intereses y necesidades reales de estos pueblos, estas necesidades se pueden abordar mediante distintas estrategias comunitarias que permitan el desarrollo de la agencia de los actores locales en sus territorios. Una de estas estrategias es el Turismo Biocultural, modalidad que postula que compartir el patrimonio biocultural, a través de una práctica turística reflexiva y respetuosa, es una vía para lograr el cumplimiento de objetivos trazados por cada pueblo originario. En ese orden de ideas, es que la presente investigación pretende contribuir a la fundamentación y práctica del turismo biocultural, evidenciando el alcance que este turismo tiene como estrategia para la preservación de prácticas tradicionales en pueblos originarios. Esta se presenta a manera de artículos, los cuales responden a cada objetivo especifico. es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherRepositorio Institucional El Colegio de Tlaxcala, A. C.es-ES
dc.relationhttps://revistacoltlax.mx/omp/index.php/repositoriocoltlax/catalog/view/36/58/193
dc.sourceRepositorio Institucional El Colegio de Tlaxcala, A. C.;es-ES
dc.subjectTrabajoes-ES
dc.subjectCondiciones laboraleses-ES
dc.subjectTrabajadoreses-ES
dc.subjectTlaxcalaes-ES
dc.subjectObreroses-ES
dc.subjectSaludes-ES
dc.titleTurismo Biocultural como estrategia de preservación de la praxis alimenticia y productiva de los pueblos nahuatlacas de la Matlalcueyetl: Caso San Pedro Tlalcuapan0
dc.typeLibroes-ES
dc.typeTextoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución