dc.creatorJuárez Martínez, Luisa Araceli; El Colegio de Tlaxcala, A. C.
dc.date2021-11-30
dc.date.accessioned2023-07-21T12:57:43Z
dc.date.available2023-07-21T12:57:43Z
dc.identifierhttps://revistacoltlax.mx/omp/index.php/repositoriocoltlax/catalog/book/30
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7721212
dc.descriptionUn Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), es el concepto con que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), hace referencia a un instrumento de política pública ambiental, con el que se denomina al predio o conjunto de predios autogestionados por personas fisicas y/o morales interesadas en implementar un plan de manejo planificado a largo plazo en favor de la conservación de la naturaleza (SEMARNATCONANP, 2012; PNANP, 2020) . Dicho procedimiento se basa en el discurso conservacionista del gobierno federal en México, que establece cómo debe llevarse a cabo dicho proceso de conservación para que converjan los criterios, tanto del Estado como de los administradores de una forma consciente y corresponsable con la puesta en marcha de una política pública que insida en la conservación del medio ambiente, a sabiendas de que el discurso conservacionista sobre el medio ambiente, es un sustantivo abstracto y difícilmente cuantificable.es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherRepositorio Institucional El Colegio de Tlaxcala, A. C.es-ES
dc.relationhttps://revistacoltlax.mx/omp/index.php/repositoriocoltlax/catalog/view/30/49/163
dc.sourceRepositorio Institucional El Colegio de Tlaxcala, A. C.;es-ES
dc.subjectTurismoes-ES
dc.subjectDesarrollo turísticoes-ES
dc.subjectDesarrollo regionales-ES
dc.subjectInversión turísticaes-ES
dc.subjectHuatulcoes-ES
dc.titleEl discurso conservacionista y su proceso de territorialización : El caso de las áreas destinadas voluntariamente a la conservación en San Felipe Hidalgo, Tlaxcala.0
dc.typeLibroes-ES
dc.typeTeextoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución