El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar.

dc.creatorCampos, Norma Verónica
dc.creatorLeyva Ortiz, Jesús Alberto
dc.date2019-06-01
dc.date.accessioned2023-07-20T18:32:00Z
dc.date.available2023-07-20T18:32:00Z
dc.identifierhttps://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/108
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718942
dc.descriptionThis study was conducted by preschool pre-service teachers and focuses on uncommonly researched topics such as: students’ strengths and classical and contemporary resources. The use of tales, with third graders from a public kindergarten from the city of San Luis Potosi, as a systematic didactical strategy to encourage comprehension processes to understand the negotiation concept and problem solving is described, analyzed and its results presented here. A carefully selected tale, its reading and reflection in the group were the core points in this research carried on in three phases: exploration, identification and internalization. Infant learners worked following instructions and were able to develop metacognitive processes and worked collaboratively to achieve a common objective. Besides experts’ comments, validity and trustfulness of the instruments used, the favorable impact of this strategy in pupils’ learning, the necessity of innovating in current pedagogical practices and the usefulness of tales as a well-known but not well-used today were appreciated.en-US
dc.descriptionEl interés en las potencialidades inexploradas del alumno de educación preescolar, así como de los recursos clásicos y contemporáneos inexplotados en este nivel educativo basan la presente investigación. Este artículo describe, analiza y expone los resultados al aplicar el cuento como una estrategia didáctica sistematizada que posibilita procesos de aprehensión al concepto de negociación y su uso en la resolución de conflictos en alumnos de 3º. de preescolar de la ciudad de San Luis Potosí. La selección minuciosa de una obra, su lectura y reflexión en el grupo focal fue el punto de partida de la investigación organizada en tres fases: exploración, identificación y concienciación. Los alumnos trabajaron bajo consignas fundamentales, desarrollaron procesos metacognitivos y colaboraron entre sí para la obtención de un fin común. A la luz del juicio de expertos entre otros instrumentos de validez y confiabilidad de datos se deja ver el impacto favorable de esta estrategia en el aprendizaje, la imperante necesidad de innovación en las prácticas pedagógicas actuales y los alcances del uso de un recurso tan cercano pero olvidado como lo es el cuento.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherVoces de la educaciónes-ES
dc.relationhttps://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/108/161
dc.rightsDerechos de autor 2019 Norma Verónica Campos, Jesús Alberto Leyva Ortizes-ES
dc.sourceVoices of education; Vol. 4 No. 7 (2019); 125-146en-US
dc.sourceVoces de la educación; ##issue.vol## 4 ##issue.no## 7 (2019); 125-146es-AR
dc.sourceVoces de la educación; Vol. 4 Núm. 7 (2019); 125-146es-ES
dc.source2448-6248
dc.source1665-1596
dc.subjectCapacidad de negociaciónes-ES
dc.subjectcolaboración entre pareses-ES
dc.subjectcuentoes-ES
dc.subjectinnovaciónes-ES
dc.subjectpráctica pedagógicaes-ES
dc.subjectresolución de conflictoses-ES
dc.subjectNegotiation capacityen-US
dc.subjectpair collaborationen-US
dc.subjecttaleen-US
dc.subjectinnovationen-US
dc.subjectpedagogical practiceen-US
dc.subjectconflict solvingen-US
dc.titleTale as a pedagogical strategy to develop negotiation capacity in preschool students’ conflict solvingen-US
dc.titleEl cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución