dc.creatorDE ANDA ALANIS, ENRIQUE JAVIER; 25076
dc.creatorde Anda A., Enrique X.
dc.date.accessioned2023-03-02T15:26:30Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:21:06Z
dc.date.available2023-03-02T15:26:30Z
dc.date.available2023-07-20T16:21:06Z
dc.date.created2023-03-02T15:26:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9393
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2901.9393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718781
dc.description.abstractSe reflexiona acerca de arquitectura de las emergencias, la cual, debe responder a los principios históricos vitruvianos: sustento, confort, utilidad; se trata de la arquitectura que tiene una gran cantidad de desafíos: la economía, la velocidad de instalación, la permanencia y algo muy importante que muchas veces se deja de lado: el sentido estético, “porque primero es la fortaleza de una estructura y después los aspectos del espíritu”, vieja conseja que ha ocasionado más daño que beneficios, sobre todo porque ha implicado no entender a la arquitectura y porque su aplicación ha tergiversado todos los aspectos de la arquitectura, como el aparente ahorro económico y la supuesta solución a los problemas de desprotección en los que de pronto se ve envuelta la población.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9391
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceLa arquitectura en situación de crisis sociales: los 30 años recientes desde el horizonte de la historia, la crítica y la teoría (2022) 978-607-28-2676-2.
dc.titleIntroducción: discurso de inauguración del Foro 18 de Historia y Crítica de la Arquitectura Moderna
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución