dc.creatorZARUR OSORIO, ANTONIO ELÍAS;#0000-0002-6775-091X
dc.creatorZarur Osorio, Antonio Elías
dc.date.accessioned2023-01-31T19:40:22Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:20:58Z
dc.date.available2023-01-31T19:40:22Z
dc.date.available2023-07-20T16:20:58Z
dc.date.created2023-01-31T19:40:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9358
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.2664.9358
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718769
dc.description.abstractEl presente capítulo tiene el propósito de analizar el papel de la innovación y el desarrollo de nuevos conocimientos en el aceleramiento de la realización del valor y acortamiento de los ciclos de satisfacción de los productos. Todo esto se da en un amplio proceso de concentración creciente por parte de las grandes corporaciones, el cual induce a las organizaciones empresariales a desarrollar estrategias fundadas en el consumidor, al generar una diversidad continua de nuevas mercancías, con el fin de acelerar la circulación, además de crear necesidades a las que se les hace aparecer en el discurso gestionario como naturales, a la vez que se interpela a los sujetos a materializarlas, con lo que se contribuye también a configurar su visión del mundo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades.
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/9075
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceAbordajes en innovación, conocimiento y tecnología ante los retos de la realidad contemporánea (2016). 978-607-28-0977-2
dc.titleConocimiento e innovación como aceleradores de la valorización
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución