dc.creatorArtíz Mercadet, Mireia
dc.creatorHernández Cerrito, Pablo César;#0000-0002-5068-7520
dc.creatorArtís Mercadet, Mireia
dc.creatorHernández Cerrito, Pablo César
dc.date.accessioned2022-10-28T21:07:34Z
dc.date.accessioned2023-07-20T16:20:45Z
dc.date.available2022-10-28T21:07:34Z
dc.date.available2023-07-20T16:20:45Z
dc.date.created2022-10-28T21:07:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7718754
dc.description.abstractEn este capítulo. Hablaremos, primero, de cómo se lleva a cabo el acompañamiento en una universidad totalmente virtual, en la cual el estudiante cuenta con dos figuras docentes: un tutor —que lo acompaña durante todos sus estudios— y el profesor de cada asignatura. Después, señalaremos cómo puede llevarse a cabo el acompañamiento en línea si sólo se dispone de una figura docente —a quien tradicionalmente conocemos como profesor de asignatura— y proponemos que se complementen ambas funciones —tutor y profesor de asignatura— en una sola persona, el profesor/tutor. A continuación, mencionaremos brevemente cómo puede realizarse el acompañamiento en la modalidad mixta de enseñanza-aprendizaje (en la cual una parte de la enseñanza se lleva a cabo en el aula presencial y la otra, no menos importante, en el aula virtual) como la que está instrumentándose en universidades que nacieron presenciales y que, seguramente, será necesaria ante los cambios y transformaciones educativas pospandemia. Esta posibilidad es sólo una entre otras y de las cuales hablaremos al final, agrupadas en lo que llamamos enseñanza combinada. La experiencia de diseñar y llevar a cabo el acompañamiento docente en una universidad totalmente virtual es diferente al que puede hacerse en la enseñanza combinada (por ejemplo, la enseñanza mixta), pero puede aprenderse de las buenas prácticas de la experiencia de la virtualidad, aun cuando tenga que haber adaptaciones importantes según el modelo de universidad presencial donde quiera instrumentarse y, principalmente, de los recursos con los que se cuente. Es todo un reto que esta adaptación sea exitosa, un desafío apasionante, como lo fue idear el funcionamiento, desde el principio, de una universidad totalmente virtual. Veamos cómo se llevó a cabo y qué podemos aprender de la que hoy se considera una universidad virtual de alta calidad y un referente a nivel internacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana
dc.relationhttp://hdl.handle.net/11191/8606
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.sourceModalidades alternas para la innovación educativa en la formación universitaria (2021). 978-607-28-2218-4
dc.titleEl acompañamiento docente: de la virtualidad a la enseñanza combinada
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución